MARÍA JOSÉ NIETO AYUSO - GRUPO DFG (DESARROLLO FORMACIÓN GENERAL)
MARÍA JOSÉ NIETO AYUSO - GRUPO DFG (DESARROLLO FORMACIÓN GENERAL)
 
 
 
 
Eventos, Catering y Banquetes + Módulo. Aproximación a la Sostenibilidad y Concepto Circular.
DURACIÓN :
50 horas
PRECIO :
A consultar
 

Financiación: Sin coste para trabajadores a través de la Formación Programada.

 

  • Organizar y efectuar el montaje del comedor para diferentes situaciones, así como identificar y utilizar correctamente las instalaciones, equipamiento, dotaciones y mobiliario de este.
  • Montar y servir diferentes tipos de buffets, utilizando el mobiliario auxiliar y los equipos y la decoración adecuada.

UD1. Identificación de las instalaciones y mobiliario.
1.1. Banquete: concepto, tipos y características.
1.2. Salón de banquetes: características, ubicación, dimensiones, ambientación, ventilación, limpieza, iluminación, insonorización, etc.
1.3. Equipos: tipos, características, calidades, función, mantenimiento y preparación o montaje para el servicio.
1.4. Mobiliario: características, tipos, calidades, uso y distribución.

UD2. Caracterización de Mise en Place.
2.1. Dotaciones del restaurante (loza, cubertería, cristalería, mantelería): tipos, características, calidades, cantidades, uso y preparación o repaso/limpieza para el servicio.
2.2. Listado de material especial empleado en el montaje y servicio de banquetes.
2.3. Normas generales para el montaje de mesas para todo tipo de servicio de banquetes y otros eventos especiales.
2.4. Estructuras o formas de mesas para banquetes según: número de comensales y distribución dimensiones del espacio donde se monta.
2.5. Decoración en el comedor: objetos y flores, su uso, mantenimiento y aplicación según la ocasión.
2.6. Preparación del área de trabajo: Repaso y distribución del mobiliario y ventilación del local.
2.7. Repaso y preparación del material de servicio: loza, cubertería, cristalería.
2.8. Mantelería y lencería.
2.9. Repaso y reposición de los complementos de mesa: saleros, pimenteros, mostazas, salsas embotelladas.
2.10. Realización del vestido de las mesas de banquete: colocación de tiras de mantel y pliegues o faldones, según necesidades.
2.11. Montaje de las mesas de acuerdo con el menú concertado para el banquete.
2.12. Descripción de la decoración de mesas según tipo o motivo del evento.
2.13. Repaso y montaje de aparadores, gueridones, carros auxiliares de servicio, armarios calientaplatos y mesas calientes.
2.14. Identificación de las operaciones previas al servicio.

UD3. Explicación del Servicio de Banquetes.
3.1. Identificación de las normas generales del servicio de banquetes.
3.2. Explicación del protocolo y precedencia en el servicio.
3.3. Uso de técnicas de recepción y acomodo de clientes.
3.4. Descripción del servicio de bebidas.
3.5. Utilización de técnicas de servicio en los banquetes.
3.6. Descripción servicio de guarniciones, salsas y mostazas.
3.7. Identificación de las normas generales para el desbarasado de mesas.
3.8. Realización del desbarasado de mesas, cambio de ceniceros.
3.9. Explicación de la finalización del servicio.

Módulo. Aproximación a la sostenibilidad y concepto circular.

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.

    ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

    TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.