MARÍA JOSÉ NIETO AYUSO - GRUPO DFG (DESARROLLO FORMACIÓN GENERAL)
MARÍA JOSÉ NIETO AYUSO - GRUPO DFG (DESARROLLO FORMACIÓN GENERAL)
 
 
 
 
Prevención de Riesgos Laborales en la Conducción
DURACIÓN :
25 horas
PRECIO :
A consultar
 

Financiación: Sin coste para trabajadores a través de la Formación Programada.

 

Dotar de los conocimientos y competencias necesarios para planificar trayectos en vehículos y disponer de todos los elementos relacionados con la ergonomía, la seguridad y las maniobras pertinentes a la hora de realizar acciones de carga y descarga y conocimiento de los posibles factores de riesgo

 UD1. Aplicación de técnicas de conducción y manipulación de cargas
1.1. Preparar el desplazamiento.
1.2. Preparación del conductor. Los factores de influencia en la conducción: alcohol, medicamentos, comida, fatiga.
1.3. Preparación del vehículo. Mantenimiento.
1.4. Proceso de instalación en el vehículo. Ergonomía. Evitar lesiones.
1.5. El cinturón de seguridad.
1.6. Evitar lesiones al subir y bajar.
1.7. Características de la carga a manipular.
1.8. Manipulación de la carga y esfuerzo físico

UD2. Realización de desplazamientos: Técnicas durante la conducción.
2.1. Las técnicas de visión.
2.2. Previsión de situaciones desfavorables.
2.3. Condiciones climatológicas adversas.
2.4. Conducción segura en túneles.
2.5. Velocidad y cómo anticipar.
2.6. Preservar el espacio de seguridad.

UD3. Realización de maniobras al término del desplazamiento.
3.1. Aparcar y maniobrar de forma segura.

UD4. Manipulación de mercancías peligrosas.
4.1. Medidas preventivas durante la carga y descarga.
4.2. Principales factores de riesgo.

UD5. Conocimiento de la normativa.

UD6. Realización de primeros auxilios.

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.

    ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

    TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.